VASOPRESINA O ADH

La vasopresina, es una hormona, un nonapeptido, como una proteina que es, tiene puentes de disulfuro cuya estructura primaria es así:
Cis - Tyr - Fen - Gln - Asn - Cis - Pro - Arg - Gli-NH2
Posee dos funciones principales, La de regulador homeostático de fluidos y la
de neurotransmisor.


Tiene una función como neurotransmisor, en especial sobre las neuronas de los núcleos para ventriculares y supra ópticos que sintetizan y segregan hormonas. La vasopresina inhibe las descargas del núcleo supra óptico y para ventricular, además actúa en la amígdala cerebral como la hormona del miedo.
Síntesis

Aparte de la producción de vasopresina en las células
magnocelulares de los núcleos supraóptico y paraventricular, esta hormona es
producida también en neuronas parvicelulares del núcleo paraventricular y es
secretada en la circulación portal hipofisaria de los terminales de los axones
que se proyectan a la zona externa de la eminencia media. Aquí la vasopresina
entra a la circulación adenohipofisaria y actúa como un factor liberador de
corticotropina. Las células neurosecretorias de CRH se localizan en la
subdivisión dorsomedial parvicelular de núcleo paraventricular que envían sus
axones a los plexos capilares en la zona externa de la eminencia media. De
allí, la CRH es proyectada a la circulación porta-hipofisaria.
Receptores
Existen dos tipos de receptores a la
vasopresina, el receptor V1 (el cual
se puede dividir en V1a y V1b) y el receptor V2 y otros llamados receptor V3.
Los receptores V1 son receptores
específicos involucrados en el efecto vasopresor, ubicados principalmente en el
endotelio vascular.
Los receptores V2 son receptores
específicos que participan en la reabsorción del agua en el túbulo conector,
ubicados en los túbulos colectores renales y células endoteliales.
Los receptores V3 son receptores
específicos que tienen efectos centrales e incrementan los niveles de ACTH
(hormona adrenocorticotropa).
"la relación sexual estrecha algunos circuitos neuronales y se establece la intimidad emocional, con factores psicológicos relevantes y el aumento de hormonas como la oxitocina y la vasopresina, que se secretan después del coito y refuerzan el vínculo emocional"
En la relación de pareja es muy importante esta hormona, ya que esta es la que se encarga de mantener a la pareja unida por largos periodos de tiempo, en este contexto la naturaleza nos vuelve a mostrar su asombrosa inteligencia al asegurar que las parejas se enamoren unas de otras uniéndolas por un lazo sentimental, la naturaleza se asegura que la pareja se mantenga unida y continúe el proceso de reproducción.

En la naturaleza para asegurarse que los padres le
proporcionaran una buena crianza a su descendencia, la vasopresina actúa,
ligando sentimentalmente los padres con los hijos, esta hormona aumenta en gran
categoría todas las reacciones de la química del amor exclusivamente en el
hombre, haciendo que esté presente un gran apego por su pareja y sus hijos.

"La vasopresina y oxitocina también son importantes en el amor filial, pues ambas intervienen en el despliegue de conductas sociales, importantes en ambos tipos de amor. La oxitocina es esencial para el trabajo de parto y la lactancia, e induce a las madres a cuidar a sus crías"
Entre casos de parejas homosexuales y heterosexuales, se sabe que el NSQ (Núcleo Supraquiasmático). En homosexuales el NSQ contiene el doble de neuronas inmunoreactivas a vasopresina en comparación con heterosexuales, además solo en la época post natal si al agregarle una gran cantidad de vasopresina al NSQ se puede observar una deformidad de este, tendiendo la persona a tener conductas homosexuales.
- Valentina Restrepo M
- Daniela Franco Herrera
- Juan Felipe Sierra Palacio
- Daniela Franco Herrera
- Juan Felipe Sierra Palacio
No hay comentarios:
Publicar un comentario