jueves, 30 de mayo de 2013

DETECCION DEL CANCER DE SENO



ELABORADO POR: DANIELA GONZALEZ
                                    DANIELA GRIJALBA
                                    DIALY LEITON BENAVIDES

CITOLOGÍA CERVICOUTERINA




Introducción:

Una citología cervicouterina es un examen sencillo que se realiza a las mujeres que consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.
Este procedimiento se realiza con el objetivo de diagnosticar a tiempo anomalías en las células o paredes del cuello del útero ya que permite detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas, permitiendo así la realización de un tratamiento oportuno.






Procedimiento:

Con la ayuda de un especulo que facilita la vista del cuello del útero, un cepillo con el que se hace una especie de barrido en la parte interna y una espátula con la que hace lo mismo pero en la parte externa del cuello del útero, se toma una pequeña muestra de células para luego ser analizadas en el laboratorio.








Este examen va dirigido a todas aquellas mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales y también a todas aquellas mujeres mayores de 21 años así no hayan tenido aun relaciones sexuales penetrativas. Es importante que las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales penetrativas, le informen al médico o profesional de la salud que realizará la citología, para que este utilice un especulo virginal, que es de menor tamaño y evitará molestias durante el procedimiento en la paciente.


A la hora de realizarse una citología debe tener en cuenta:

  •  No tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos tres días después de que haya desaparecido el sangrado .

  •  Dos o tres días anteriores al examen no haber tenido relaciones sexuales. 

  •  No haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales, porque esto interfiere con el resultado de la citología.



La citología no es un examen doloroso pero puede considerarse un poco incomodo si la mujer está tensa en el momento de tomar la muestra. Se debe realizar por lo menos una vez al año, aunque en algunos casos es necesario realizarla en intervalos de tiempo menores dependiendo de los hallazgos de la primera citología y de acuerdo a la recomendación del médico o profesional de la salud.


Este examen no es preventivo, pero sí favorece el diagnóstico oportuno y reduce el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, ya que detecta a tiempo las lesiones.


¿Quién debe llevar a cabo la muestra?

La toma de la muestra en una citología puede ser llevada a cabo por una enfermera licenciada o directamente por el médico, quienes deben estar debidamente entrenados o capacitados en toma de muestras de este tipo.


¿Quién debe llevar a cabo la lectura de los resultados?

La lectura, por otro lado, la realiza un profesional conocido como Citotecnólogo. Todas las muestras con resultado dudoso o sospechoso deben pasar a una segunda lectura por parte de un Patólogo y esto mismo sucede con el 10% de las muestras con resultados normales para garantizar un adecuado control tanto en la toma, como en la lectura de la misma.


El resultado debe ser entregado por un profesional de la salud debidamente capacitado. En el caso de las muestras con resultados anormales, la entrega debe hacerla una enfermera licenciada para que dé a la paciente las indicaciones del caso y la remita de nuevo al médico.
La entrega del resultado puede tardar entre 3 y 8 días hábiles dependiendo del número de muestras por analizar y de los resultados de las mismas. Cuando el resultado requiere de una segunda lectura, la entrega puede tardar hasta dos semanas.


¿Qué ocurre cuándo los resultados son anormales?

Si los resultados de la citología son sospechosos, el profesional de la salud que entregue el resultado debe remitir a la paciente a su EPS, para que el médico, de acuerdo al diagnóstico, ordene otras pruebas como: colposcopia, biopsia, prueba de VPH (entre otras), según sea al caso.


ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE....

Ante un resultado satisfactorio no se puede, ni se debe bajar la guardia. Es importante realizarse una nueva citología en un año, pues las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino en etapa inicial muchas veces no presentan señales ni síntomas.





Dialy Leiton 
Daniela Grijalba
Daniela González

martes, 28 de mayo de 2013

RELACIONES DE PAREJA PARTE 4



A quienes comparan el enamoramiento con una droga no les falta razón, porque en este sentimiento es decisiva la intervención de las hormonas. Unas sustancias segregadas por las glándulas de secreción interna o endocrinas y que circulan por la sangre. Estas aliadas del amor llegan a todo el cuerpo y son determinantes en algunos órganos.


LA DOPAMINA


La dopamina es una hormona y neurotransmisor producida en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados. 

En el sistema nervioso, cumple funciones de neurotransmisor, activando los cinco tipos de receptores celulares de dopamina – D1 (relacionado con un efecto activador), D2 (relacionado con un efecto inhibidor), D3, D4 y D5, y sus variantes. La dopamina se produce en muchas partes del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra. Es también una neurohormona liberada por el hipotálamo.

La dopamina es comúnmente asociada con el sistema del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de gozo y refuerzo para motivar una persona proactivamente para realizar ciertas actividades. Se libera desde neuronas situadas en el área tegmental ventral hasta estructuras como el núcleo accumbens, la amígdala, el área septal lateral, el núcleo olfatorio anterior, el tubérculo olfatorio y el neocórtex mediante las proyecciones que tiene el área tegmental ventral sobre estas estructuras. Participa en experiencias naturalmente recompensantes tales como la alimentación, el sexo, algunas drogas, y los estímulos neutrales que se pueden asociar con estos.


LA ADRENALINA


La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una hormona y un neurotransmisor.

Como hormona, la epinefrina actúa en casi todos los tejidos del cuerpo. Sus acciones varían según el tipo de tejido y la expresión de los distintos receptores adrenérgicos en cada tejido. Por ejemplo, causa la relajación del músculo liso en las vías respiratorias pero causa contracciones en el músculo liso de las arteriolas.

Tiene efectos fisiológicos como: aumentar la concentración de glucosa en la sangre; aumentar la tensión arterial; aumentar el ritmo cardíaco; dilatar la pupila para tener una mejor visión; aumentar la respiración.
Todas estas situaciones se pueden dar por momentos de máxima tensión como el estrés. Es metabolizado en el hígado y se elimina por la orina. La formación de la adrenalina se realiza a partir de la noradrenalina.


LA SEROTONINA



La serotonina es un neurotransmisor monoamina que se encuentra principalmente en el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central.

Aproximadamente el 80% de la serotonina total del cuerpo humano se encuentra en las células enterocromafines en el intestino, donde se utiliza para regular los movimientos intestinales. El resto se sintetiza en las neuronas serotoninérgicas en el sistema nervioso central, donde tiene varias funciones, incluyendo la regulación del estado de ánimo, apetito, sueño, la contracción muscular, y algunas funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje, y en las plaquetas sanguíneas, donde ayuda a regular la hemostasia y la sangre coagulación.

El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración.


LA OXITOCINA



La oxitocina es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisor en el cerebro. También llamada "La hormona del abrazo". 

La oxitocina es un neuropéptido formado por una cadena de nueve aminoácidos. La palabra oxitocina vio la luz en 1906, acuñada por el fisiólogo británico Henry Dale. Procede del griego y significa “parto rápido” y es la responsable de regular el ritmo del parto/nacimiento y de facilitar la lactancia.

Es producida de forma mayoritaria en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo, aunque también se sabe que es sintetizada en algunos órganos fuera del cerebro.

La oxitocina interviene en determinados procesos fisiológicos, activando comportamientos a nivel mecánico en órganos específicos como el útero y las mamas, pero también influye en el comportamiento por su acción en determinadas áreas del cerebro.

Liberada al torrente sanguíneo desde la hipófisis posterior, la oxitocina recorre grandes distancias hasta encontrarse con su receptor específico en la membrana de las células mamarias o del útero. Al final del embarazo aumentan los receptores de oxitocina en estos órganos. Esta hormona activa estos órganos provocando en ellos una reacción, una actividad física o fisiológica determinada. En el caso del útero la oxitocina estimula y mantiene la contracción del músculo liso del útero durante el parto y el alumbramiento, es decir, es la responsable de la existencia de las contracciones. El alumbramiento de la placenta exige unos niveles aún más altos de oxitocina que la expulsión del bebé, por eso el pico máximo de oxitocina en la vida de una mujer es justo después del nacimiento del mismo. En el caso de las mamas provoca el reflejo de eyección de la leche favoreciendo la lactancia.

La oxitocina no solo interviene en el cuerpo de la mujer durante el parto y la lactancia, sino que es una de las hormonas centrales de la excitación sexual y de los orgasmos tanto de hombres como de las mujeres. Los niveles de esta hormona en sangre aumentan durante el acto sexual y aún más durante el orgasmo. Durante el orgasmo femenino, la oxitocina produce contracciones uterinas que ayudan a transportar el esperma hacia el óvulo para facilitar la concepción, y durante el orgasmo masculino, la oxitocina provoca contracciones en la próstata y en las vesículas seminales.

Por tanto bajo los efectos de la oxitocina sentimos bienestar, estamos más tranquilos y con una mayor y mejor predisposición ante los demás. Por eso la oxitocina juega un papel fundamental en el vínculo y el cuidado del bebé. Puede decirse que su misión es facilitar la propagación de la especie. La oxitocina está implicada en comportamientos sociales como la memoria social que es la habilidad para reconocer un individuo del mismo grupo, la formación de vínculos, el apego, la empatía y el comportamiento maternal y paternal. Los niveles de oxitocina son más altos en las hembras que en los machos de cada especie y en ellos provoca conductas agresivas y de competición.



lunes, 27 de mayo de 2013

RELACIONES DE PAREJA PARTE 3


El 'Sex appeal' se define como la atracción física y sexual de una persona o como el conjunto de características que hacen que dicha persona resulte atractiva física o sexualmente para otras. 

Pero, ¿cuáles son exactamente esas características?, ¿por qué nos atrae más una persona que otra? Entre los factores que parecen interferir en el secreto y complejo mundo de la atracción están la importancia de apoyarse en las mismas creencias, gustos y valores; la complementariedad (los matrimonios felices se apoyan en la capacidad de cada uno para satisfacer las necesidades del otro); el hecho de ser competente; la atracción física (ciertos estudios indican que las personas de gran belleza física son también percibidas como psicológicamente atractivas); y la cultura, ya sea entendida como sabiduría (conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar un juicio crítico) o como manifestación en que se expresa la vida tradicional de un pueblo determinado.


En base a ello se entiende el hecho de que las personas que viven en países alejados del suyo se acerquen a aquellos que entienden y comparten su mismo sentir cultural. Ahora bien, no debemos olvidar que las diferentes culturas también tienen criterios muy diversos sobre lo que constituye la belleza física, variando incluso con el paso del tiempo. Esto se ha observado notablemente en relación con la figura de la mujer ideal. Por lo general, siempre se consideró que la belleza facial era más importante en la mujer que en el hombre, aunque en los últimos años también se le ha dado mucha importancia a la contextura, al peso y la estatura.

EL PERFUME Y EL SONIDO DEL SEX APPEAL

Aunque no todo parece depender de las características de la persona y de la simetría de la cara o el cuerpo. El olor y los sonidos también pueden resultar indispensables para alcanzar el mayor grado de sex appeal posible.

De acuerdo a un estudio de la Universidad Charles de Praga, el olor de las mujeres puede hacerlas más atractivas o repelentes ante los hombres dependiendo del momento del mes en que se encuentran. 

Según una investigación de la Universidad británica de St. Andrews, cuando las mujeres se encuentran en su período fértil optan por los hombres con tonos de voz graves y profundos. Esta preferencia por las voces más masculinas se debe a que las perciben como indicadores de buena salud y mayores posibilidades de éxito reproductivo. Por otra parte, los investigadores descubrieron que cuando las mujeres no se encuentran en la fase fértil, se inclinan por voces un poco más agudas que son interpretadas como una señal de hombres cariñosos y proclives a una relación de largo plazo.

Finalmente, un estudio psicológico de la Universidad McGill de Montreal ha llegado a la conclusión de que la música también estimula las mismas regiones cerebrales que los impulsos sexuales.

Aquí se ve un vídeo del especial del Discovery Channel, llamado "La ciencia del Sex appeal", donde se ve de una manera más profunda la química de los olores.




IR AL GRANO

En contraposición con la teoría de la importancia de la simetría del rostro y del cuerpo a la hora de la atracción, un equipo de científicos y psicólogos británicos de las universidades de Aberdeen, Durham y Saint Andrews, consideran que el éxito a la hora de decidirse a conquistar a un hombre o a una mujer reside más en la determinación que en la belleza.

Estos científicos entrevistaron a 230 hombres y mujeres para determinar qué papel desempeñaban distintos factores en la atracción sexual o emocional por el otro sexo. En base a sus respuestas, llegaron a la conclusión de que las facciones de la persona que desea seducir a otra son menos relevantes que su sonrisa, su capacidad para mirar directamente a los ojos o sus maneras para expresar con naturalidad que le gusta mucho.

Según Jones, nuestro cerebro combina datos sobre la belleza física de los demás con la atracción que parecen mostrar por nosotros. “Se trata de distribuir nuestros esfuerzos sociales de un modo inteligente”. El cerebro tiene la tendencia a no malgastar demasiado tiempo ni con los individuos que no le resultan atractivos ni con los que considera que no están a su alcance.

En el 2004 se comenzó un estudio en cerebros de parejas jóvenes para ver si había evidencias físicas del amor. Pusieron a voluntarios en un escanear MRI y les hicieron mirar dos fotografías, una de su pareja y la otra de alguien conocido, para ubicar la parte del cerebro específicamente centrada en la persona que amaban, no sólo hablando de reacciones visuales, sino de algún área especial que reaccione con el ser amado. 

Lo primero que descubrieron fue que mientras pensaban en el ser amado hubo actividad en la parte del cerebro llamada área del tálamo ventricular, lugar donde se produce la dopamina. Además de eso, también encontraron actividad en otra zona llamada Ganglio basal, donde muchos factores de nuestras experiencias pasadas y el presente se combinan y producen las sensaciones de cuando se quiere algo, cuando se ansía algo, cuando se trata de ganar algo. La diferencia mental entre lujuria y amor se reduce a esta estructura del cerebro, la lujuria es una emoción que obsesiona y se esfuma con el tiempo, en cambio el amor es un premio para quienes persiguen una meta con constancia: Estar con el ser amado, y querer compartir el resto de su vida juntos.

En conclusión, la capacidad de atracción de un ser humano no es tan sencilla como en un principio parecía. No depende de una piel sin defectos o de unos rasgos simétricos, sino que se trata de un proceso mucho más complejo.




domingo, 26 de mayo de 2013

RELACIONES DE PAREJA PARTE 2



Hoy se sabe que en el sentimiento amoroso intervienen una serie de factores químicos que promueven una conducta explosiva llamada enamoramiento. Para poder conocer la química del amor, presentaremos un conjunto de eventos, denominado “La fórmula química de cupido”, la cual tiene 4 etapas: tres de las cuales son comunes al amor y la amistad, y la última es exclusiva para el enamoramiento o amor erótico.


Cuando evolutivamente aparecieron los organismos sexuados, también se originó un problema: cómo los machos se iban a encontrar con las hembras para relacionarse sexualmente y perpetuar las especies.




En los animales, los mecanismos de apareamiento y reproducción han alcanzando una gran sutileza, ya que mediante una serie de señalizaciones químicas y sus respectivas estructuras receptoras logran acciones sumamente coordinadas y ordenadas en la propagación de las especies.

Para los humanos el mecanismo de perpetuación de la especie recibe otro nombre: "Amor", un fenómeno que inicia con un estado especial llamado enamoramiento.

Para poder estudiar la química del amor, llamaremos a este conjunto de eventos “la fórmula química de cupido”, el cual tiene cuatro etapas, tres de las cuales son comunes al amor y la amistad, y la última es exclusiva para el enamoramiento o amor erótico.


Etapa 1: Primera impresión 

Nuestros sentidos son la puerta de entrada para todo lo que ocurre fuera de nosotros, en el amor no hay excepción: una vez dentro, comienza la batalla química y hormonal. Se dice que “el amor entra por los ojos” y que “el amor es ciego”. Esta afirmación se debe al descubrimiento de sustancias, que atraen o repelen a ciertos animales, llamadas feromonas, moléculas que son lo suficientemente volátiles y resistentes como para viajar por el aire distancias cortas en humanos o largas como en los animales. 




Etapa 2: Atracción (Primera fase neuroquímica) 

La feniletilamina se esparce por todo el cerebro y orquesta el caos llamado amor.


Etapa 3: Afecto o enamoramiento (Segunda fase neuroquímica)

Una vez que el primer encuentro acaba, el cerebro debe controlar el caos en el que se vio envuelto y nivelar las sustancias que fueron secretadas; para ello se activan las endorfinas y encefalinas. Ambas se esparcen para tranquilizar los órganos alterados; producen tranquilidad, calma, gozo y alegría, la risa en el rostro es inconfundible. Sin embargo cuando bajan los niveles de glucosa hay una nueva señal: serotonina, traducida como la necesidad de algo dulce. Después de todos estos procesos químicos, se produce oxitocina, conocida como “sustancia del abrazo”, que genera la urgencia de la sensación táctil, del contacto directo con la persona amada.


Etapa 4: Pasión (Fase neuroendocrina)
El proceso amoroso es como una bola de nieve que rueda por una pendiente: cada vez más grande y menos contenible; eventualmente, el ciclo se cerrará, para culminar con las relaciones sexuales; para ello los impulsos eróticos serán cada vez más intensos y con intervalos más cortos.




RELACIONES DE PAREJA PARTE 1


En este artículo se va a tratar de sustancias químicas, compuestos químicos de nuestras células, que abundan en el organismo y que nos acompañan a lo largo de nuestra vida, con sus avatares y sus emociones.

La química del amor es una expresión acertada para intentar explicar, desde el punto de vista biológico, las reacciones químicas que motivan el mundo de sensaciones que se desencadena en nuestro cuerpo cuando nos enamoramos, aunque para los más románticos sea difícil de aceptar una explicación bioquímica del amor.

En la cascada de reacciones que ocasionan las emociones hay electricidad (descargas de pequeño voltaje entre las neuronas para comunicarse entre ellas y comunicar unos sistemas con otros y así coordinar las respuestas a los estímulos) y hay química (hormonas y otras sustancias que salen de los nervios y de las glándulas, y viajan por la sangre para participar en esa comunicación entre los órganos y las células). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que causan buena parte de los comportamientos que identificamos como el estado de enamoramiento. 

Los síntomas del enamoramiento, que muchas personas hemos percibido alguna vez (si hemos sido afortunados), son el resultado de complejas reacciones químicas en el organismo, que nos hacen sentir aproximadamente lo mismo a todos, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo. 


De acuerdo a algunos investigadores, el amor equivale a una sobredosis hormonal, que es la que dispara las reacciones visibles y las sensaciones percibidas.



EN EL PRINCIPIO FUE EL DESEO

A través del sistema nervioso, el hipotálamo (una glándula pequeñita en la base del cerebro) envía mensajes a diferentes sistemas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas y a éstas con otros órganos). 



La adrenalina incrementa la presión sanguínea, acelera el ritmo cardíaco (130 pulsaciones por minuto) y hace que respiremos más pesadamente. ¿O era eso lo que llamábamos estar enamorados?

La existencia elevada de noradrenalina en el cuerpo provoca excitación sexual y una elevación del humor y hace que nos sintamos seguros y a gusto cuando compartimos momentos con la persona que consideramos especial. El deseo sexual responde primordialmente a la testosterona. Esta hormona es de vital importancia tanto en los hombres como en las mujeres, pues los niveles altos de esta hormona van de la mano con la pulsión sexual. El cuerpo produce testosterona si nuestra mente conecta con la de otro en la sintonía del amor.

Los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. Aquí se asientan los orígenes de un montón de emociones: el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas.




sábado, 25 de mayo de 2013

EL NOVIAZGO 4a Publicación

A continuación les presentamos este video que explica brevemente en qué consiste la química del amor, nos muestra que biológicamente el amor tiene una definición tripartita, donde encontramos los impulsos sexuales, el enamoramiento, y el cariño o apego.







Integrantes:

Ramírez Vergara Germán
Rueda Martinez Ricardo
Silva Chacón Daniela
4a Publicación

EL NOVIAZGO 3a Publicación



El amor evidentemente tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. Porque la naturaleza, tras incitar al ser humano a la cópula mediante hormonas contrapuestas a las de la otra mitad de la especie, ha tejido sobre el ritual sexual toda una maraña inextricable en forma de ese dichoso sistema nervioso autónomo. Las cosas ocurren así: en cada una de las vértebras humanas -desde la base del cráneo hasta la punta del cóccix- hay una doble cadena de pequeños nódulos, conectado cada uno a la médula espinal y a su compañero. Desde dichos nódulos parten racimos de nervios que se encuentran de nuevo en una especie de estaciones repartidas por todo el cuerpo. Como en una gigantesca telaraña, estos ganglios están a su vez en contacto mutuo por medio de un sistema de circuitos tan complejo que podría confundir por exceso de información a la red informática más avanzada.


Por otra parte, se sabe que en el noviazgo se dan diversos hechos de suma trascendencia, uno de ellos es el rompimiento, pues debido a que el noviazgo es corto y pasajero en la mayoría de los casos, pronto tendrá que acabar trayendo consigo sentimientos de tristeza, soledad, abandono, entre otros, y hay una razón bioquímica que puede explicar todos estos sentimientos, ya que cuando un ser humano se enamora, su cerebro libera feniletilamina, y al igual que las anfetaminas, esta substancia aumenta la energía física y la lucidez mental, pero al extinguirse las sensaciones del enamoramiento, el nivel de feniletilamina se derrumba, y el cuerpo experimenta una especie de "síndrome de abstinencia", que coincide con el ansia de comer chocolate (rico en feniletilamina) que sienten muchas personas tras romper con su pareja.

Por otra parte, si surgen obstáculos para la relación los sentimientos se intensifican, esto se conoce como el “efecto Romeo y Julieta”, y ésto ocurre porque al percibir la adversidad aumenta todavía más la producción de dopamina en el cerebro, estas tres sustancias están más presentes en unas regiones cerebrales que en otras. A través de la neuroimagen se han escaneados cerebros enamorados y se ha detectado actividad en varias zonas, entre ellas la corteza, pero dos regiones se destacan del resto, el área ventral desmental, la mayor fabrica de dopamina del cerebro y el núcleo caudado; una región muy primitiva de donde emana la pasión, se considera el motor de la mente y su combustible: la Dopamina.

Ambas regiones forman parte del sistema de recompensa del cerebro, una red mental que nos ayuda a identificar recompensas y actuar para conseguirlas, en este caso hace que el enamorado fije su atención en el premio más importante, una pareja, y cuando este sistema se activa, poco podemos hacer.

Integrantes:

Ramírez Vergara Germán
Rueda Martinez Ricardo
Silva Chacón Daniela
3a Publicación

viernes, 24 de mayo de 2013

EL NOVIAZGO 2a Publicación

Anteriormente nos referíamos a la definición atribuida comúnmente al noviazgo y a sus etapas, pero… ¿Cuál es el trasfondo de todo esto? ¿Qué sucede realmente en nuestro cuerpo cuando vivimos un noviazgo, cuando nos enamoramos?



Pues bien, del noviazgo se puede decir que sus inicios se dan propiamente en la pubertad donde se experimentan cambios físicos y psicológicos, y que además, intervienen procesos biológicos muy importantes, como lo son la química cerebral y también los hormonales, los cuales nos permitirán explicar de una manera empírica el proceso del noviazgo.



Si hablamos de noviazgo, es normal que también hablemos de enamoramiento, ya que este último hace parte del noviazgo como eje integrante de lo que experimenta la pareja adolescente. Todo esto lo podemos explicar a través de la química cerebral, ya que el amor, desde el punto de vista neurocientífico, es una experiencia que involucra masivamente los sistemas cerebrales de recompensa, se trata de un estado mental subjetivo que consiste en una combinación de emociones, de motivación (clave en el logro de metas y objetivos) y funciones cognitivas complejas, es más que una emoción básica, un proceso mental sofisticado y complejo. Durante ésta experiencia, aumentan los niveles de dos estimulantes muy potentes: la dopamina y la norepinefrina y disminuyen los de otra molécula: la serotonina, es así, como sujetos a esta descarga química, experimentamos el amor y todos sus efectos.

Y es que, al parecer, en el hipotálamo existe un "núcleo de la sexualidad" y cuando nos sentimos  atraídos sexualmente hacia alguien, ese núcleo envía una señal química a la hipófisis, que hace que se liberen hormonas sexuales (estrógenos y progesterona, por ejemplo). 






Nuestra pareja se convierte en el centro de todo, ya que la dopamina y la norepinefrina nos ayudan a centrar la atención en aquello que nos es agradable, miramos al ser amado como algo único y nuevo porque la dopamina nos ayuda a fijar estímulos novedosos y recordamos detalles minúsculos de esta persona gracias a que la norepinefrina aumenta la capacidad de recordar estímulos nuevos.
No podemos dejar de pensar en esa persona, es inevitable, ya que los niveles de serotonina disminuyen y provocan un pensamiento obsesivo, buscamos distintas maneras de llamar la atención del amado, cambiar nuestra forma de vestir, cambiar la música que escuchamos o los lugares que frecuentamos, todo con el fin de agradar a esa persona. Es la dopamina que de nuevo se relaciona con la motivación y con las conductas orientadas a alcanzar un objetivo concreto.
Integrantes:

Ramírez Vergara Germán
Rueda Martinez Ricardo
Silva Chacón Daniela 

2a Publicación 

jueves, 23 de mayo de 2013

EL NOVIAZGO 1a Publicación


EL NOVIAZGO 



Si buscamos la definición que le atribuyen al noviazgo, nos encontraremos con algunas muy similares a ésta: “Es una de las etapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano. Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse más a fondo, se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto.”


ETAPAS

Como todo proceso de interacciones interpersonales, el noviazgo lleva consigo unas pautas que codifican el proceso mismo, estas pautas permiten al lector identificar los distintos procesos por los que el noviazgo atraviesa, sus consecuencias, características y la manera como afectan a quienes viven este proceso afectivo.

-       Atracción:


Cuando hablamos de atracción hablamos del  proceso inicial que abre camino al noviazgo, pues es el primer momento en el que dos seres sienten empatía y gusto por el otro, ya sea éste físico, o emocional, éste proceso trae consigo sentimientos de incertidumbre, pues es aquí cuando nos preguntamos si la persona en que nos hemos fijado es la apropiada para nuestras vidas, si en un momento no logramos comprender la importancia de esta etapa, perderá su significado y correremos el riesgo de pasar rapidamente de una pareja a otra.

-       Exclusividad o fidelidad:

Puede llevar una connotación ética y moral pues en esta etapa del noviazgo le damos la garantía a la pareja de ser la única que va a estar en nuestra vida, para dar y recibir sin importar las demás personas que puedan aparecer en nuestras vidas, todo esto da paso a una relación amorosa y romántica.





-       Intimidad:

Es una etapa muy importante y trascendental, aquí nos hemos encontrado el uno al otro, nos hemos identificado como personas que se entregan y comienzan a mostrar aspectos positivos y negativos de cada uno.

Cuando hablamos de intimidad no hablamos precisamente de la parte sexual, cuando nos referimos a intimidad nos referimos a la simple y llana confianza que comienza a gestarse entre los individuos, la confianza necesaria para abrir nuestras almas y corazones, mostrarle al otro lo que sentimos, lo que amamos y odiamos, la forma de ver y entender nuestra vida y todo lo que nos rodea.
En esta etapa las dos personas conformarán una unidad, que siente y comparte sus sentimientos, secretos, estilos de vida y formas de ser.


-       Compromiso:

Consigo mismo y con la pareja, el compromiso de trascender a través de las distintas dificultades que puedan surgir, el compromiso de llevar a cabo una relación que perdure, que se sostenga sobre bases éticas y morales que den felicidad y placer a cada uno.





-       Proporcional:

En esta etapa se nos permite aportar experiencias positivas, resolver desacuerdos y ayudar a la realización personal de la pareja, se dice que esta etapa es la etapa final en este proceso llamado noviazgo, pues es aquí cuando finalmente aprendemos a ver a la otra persona en todo su ser con sus defectos y virtudes, aspectos positivos y negativos, es aquí cuando después de haber vivido un amplio desarrollo del noviazgo entenderemos si dicha relación puede dar pie a la convivencia, al matrimonio y a los hijos.

Integrantes:

Ramírez Vergara Germán
Rueda Martinez Ricardo
Silva Chacón Daniela 

1a Publicación